Las Imágenes Al Rió: 

Esta otra costumbre tradicional de San Lorenzo en que las fechas en que se conmemoran a algunas de las imágenes estas son llevadas  al rió del pueblo; tal es el caso de San Isidro Labrador el día 15 de Mayo, San Juanito el día 24 de Junio y San Pedro y San Pablo el día  29 del mismo mes.

La Aurorita:

Esta es otra de las costumbres y consiste en el Rosario de  Aurora, esta se efectúa entre 4 y 5 de la mañana del día en se conmemoran las siguientes imágenes: Juquila, Guadalupe, soledad, Santa Cecilia y Santa Barbará.

 

 

El rosario comienza en el templo y desde el atrio es apoyado por la música que en cada misterio interpreta un área musical tradicional. 

Los Dotrinos:

Son un grupo de jóvenes y niños, comisionados por el Alcalde constitucional para funcionar durante un año en las actividades complementarias, relacionadas con el servicio ritual de la religión católica. Su primera participación es el día dos Febrero el día de la candelaria, en esta fecha se lleva a cabo por la tarde la tirada de los dulces desde la terraza del templo.  

Los Angelitos:

Cuando un niño fallece hay la natural tristeza en el seno familiar.

  • Consiste en lo siguiente:

Los padres informan a los padrinos de bautizo y de confirmación del desafortunado suceso; Los de bautizo  adquieren, cohetes, cohetones, una rueda catarina, cuatro ramos grandes de flores, cuatro veladoras grandes y la mortaja (que consistía en el vestuario que portaría el angelito en su última morada.

Los de confirmación compran las mismas cantidades de cohetes, cohetones, flores y velas: pero además la cajita blanca en la cual se deposita el cuerpo inerte del angelito.

Esta costumbre tiene la característica de una manifestación festiva que chocaba desde luego con el aspecto emotivo de llanto y dolor de los padres y familiares del angelito; pero haba que cumplir con una disposición ancestral cuyos rasgos filosóficos tienen mucha profundidad respecto de la vida y la muerte.